A partir del 15 de este mes, Vodafone ofrecerá cobertura 5G en 15 ciudades españolas. ¡Viva la niña bonita!
Y os preguntareis… ¿Qué cambios supone esto?
La respuesta es muy sencilla, para la mayoría de los mortales, entre los que me incluyo, nada, porque de momento habrá muy pocos terminales que lo soporten, de momento 3. Xiaomi Mi MIX 3 5G, LG V50 ThinQ 5G y Samsung Galaxy S10 5G. Este último todavía no esta a la venta pero se puede ya reservar. Los precios oscilan entre los 600 y 1.000 euros.
Y volviendo a la pregunta, ¿Cuáles serán los cambios?
Pues el más evidente es que podremos, enviar y recibir datos a mayor velocidad, ya que baja el nivel de latencia, pero no es el único, veamos otros:
- Permite controlar de forma remota dispositivos sin que apenas se perciba el tiempo que un aparato, como un móvil, envía una información, y esa es recibida por otro aparato.
- Abre las puertas, junto con la inteligencia artificial, para que mejoren las posibilidades de ver cosas como transporte urbano teledirigido.
- Abrirá también la posibilidad de que cada vez más haya más sensores de todo tipo.
- Capacidad de que un gran número de personas, puedan usar la red de datos sin que se sature.
- Beneficiarán actividades en las que una mayor velocidad de respuesta es importante: como la telepresencia y la realidad virtual.
Mientras que las redes 4G no han llegado aún a muchas pequeñas poblaciones, las 15 ciudades elegidas, Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga, Zaragoza, Bilbao, Vitoria, San Sebastián, La Coruña, Vigo, Gijón, Pamplona, Logroño y Santander, a partir del próximo sábado tendrán 5G.
Así es la vida, amigos.